¡Hola a tod@s!

La Llama Trina es tu/nuestro blog, un espacio de información sobre las terapias holísticas, en concreto las que aquí comentamos y trabajamos en consulta, para aprender a abrazar la vida, vivir el Aquí y Ahora, a conectarnos con nuestro Ser Interior, sanarnos y guiarnos por nuestra propia LLAMA TRINA. Un lugar donde compartir información, experiencias, comentarios y más.

“Somos multidimensionales, y la medicina también necesita ser multidimensional”. Johnny De’ Carli

martes, 16 de septiembre de 2014

Romero, planta mágica



Cuenta la leyenda que en el siglo XVII, la reina Isabel de Hungría, a los 72 años, afectada de dolores reumáticos, recuperó su salud y rejuveneció gracias a lo que luego vendría a llamarse · el agua de la reina de Hungría", una loción alcohólica compuesta de romero, lavanda y menta.Tras su recuperación, su aspecto era de tal juventud, que el rey de Polonia la pidió en matrimonio, proposición que ella rechazó por amor a Dios, ya que era él quién le había enviado el maravilloso elixir. Su uso se extendió rápidamente entre las damas de cierta edad para mantener la piel tersa y sin arrugas.

El romero, es originario de la región mediterránea, donde crece de forma salvaje  en tierras bajas, cerca del mar.
Se le conoce también como rosmarino y aroma de mar.

Es una planta que pertenece al grupo de plantas mágicas, pues con ellas se realizan las limpiezas energéticas, liberando las energías más densas, en casas y personas.  Es conocida también para ahuyentar los malos sueños, para ello hay que poner unas ramitas debajo de la almohada.

Según la sabiduría popular, se la conoce por su antigua tradición mágica en relación con el amor. Se dice que en caso de mal de amores, colocar flores de romero sobre el pecho y ellas aliviarán el dolor.
Su fragancia nos devuelve al hogar, a la Tierra, a Gaia y, según la creencia, es portadora de bienestar y prosperidad.

Sus principios activos se encuentran en las hojas, flores y tallos que, contienen un aceite esencial, poseen además ácidos orgánicos, un glucósido, saponina y un principio amargo.

Es antiséptico ( contra las infecciones), estimulante del sistema digestivo, vulnerario (para cuidar heridas), antiespasmódico ( regula los movimientos de los intestinos), diurético y también sirve para combatir diversas enfermedades de la piel.

Como tónico digestivo y/o tratar la halitosis: Se pueden tomar 3 tazas al día, para ello preparamos la infusión con una ramita por taza.

Como antiséptico: podemos utilizar esa misma infusión para curar heridas y llagas, aplicándola directamente o empapando una gasa.

Contra las afecciones de la piel: masajear con su aceite.

Utilizándola en nuestras comidas como condimento, ayudamos al bazo y al hígado a desintoxicarse.

Indicado en caso de amenorreas y oligomenorreas.

Indicado para tratar las contracturas musculares.

* No recomendado durante el embarazo, ni para bebés y niños, ni tampoco en caso de tensión elevada o epilepsia.



" Dicen que cultivar romero en el jardín, atrae a los gnomos" (refrán popular)


" De las virtudes del romero, se puede escribir un libro entero" ( refrán popular)




Fuente: Guía de plantas medicinales y curativas y Sabiduría popular




No hay comentarios:

Publicar un comentario