![]() |
El solsticio hace referencia a cualquiera de los dos puntos de la eclíptica en los que el sol está en el punto más alegado del Ecuador. El solsticio marca el momento en el que la tierra recibe menos luz del Sol y tiene lugar el día más corto del año. A partir de esta fecha, los días comienzan a alargarse y todo, la Tierra y nosotros mismos, se va preparando para cuando llegue la primavera y todo renazca de nuevo. Es tiempo de disfrutar de los ritmos del cosmos y de la energía planetaria que nos regala el firmamento.
Se celebra según la cultura celta, el renacimiento del dios y los espíritus, después de su muerte en Sambhain, fecha en la que se celebra el año nuevo druídico celebrado en la noche del 31 de Octubre y la madrugada del 1 de Noviembre, el periodo entre Samhain y Yule, era llamado la estación oscura, días de mayor intensidad del invierno y menor cantidad de luz solar.
![]() |
En Yule honramos a la Gran Diosa, la energía femenina, la energía materna capaz de parir al Gran Dios que habita dentro y fuera de cada uno de nosotr@s, ella es la única capaz de acercarnos nuevamente al Sol exterior, pero también al interior.
La energía de la Diosa, la energía femenina en la que habita cada ser humano, es quien trae nuevamente la Luz a la Tierra, por eso en Yule celebramos el renacimiento del Dios poderoso que hará nuestros días más largos, que calentará de nuevo nuestra Tierra y hará reverdecer los campos.
La energía de la Diosa, la energía femenina en la que habita cada ser humano, es quien trae nuevamente la Luz a la Tierra, por eso en Yule celebramos el renacimiento del Dios poderoso que hará nuestros días más largos, que calentará de nuevo nuestra Tierra y hará reverdecer los campos.
En Yule celebramos el renacimiento de Dios o la energía masculina en la que habitamos Tod@s, la única energía capaz de protegernos de la guerra del ego, de manifestar nuestros deseos en este verde planeta y fecundar cualquier semilla que sembremos en nuestra tierra personal y colectiva.
Los regalos en Yule simbolizan aquel que nos trae el Sol iluminando la oscuridad, entibiando el hielo, el más grande regalo que nos haya hecho jamás, la Luz nos trae nuevamente El Presente.
Los colores en Yule son el blanco y rojo que simbolizan Luz y Fertilidad, Semen y Sangre, dorado del Sol, el verde de la Nueva Tierra, otro símbolo importante es el árbol iluminado que son su forma piramidal simboliza al Ser.
Rituales de Yule

El tronco es especialmente seleccionado por el druida, quien se comunica con los árboles para pedirles permiso y saber cuál es el adecuado para ser el leño de Yule, posteriormente se le tallan símbolos sagrados, referentes al renacimiento, figuras masculinas y el Sol.
Es un periodo de meditación sobre la oscuridad y la esperanza, por lo que no tiene tanta algarabía como la fiesta de la vida de primavera, los druidas cuidan de una meditación y ayuno para ayudar a la tierra a renacer y dar grandes frutos.
Es también época de análisis personal y de rectificación para renacer espiritualmente, todo lo vivido durante el año es lo que representa el leño, y al quemarse representa el término de un ciclo y el nacimiento de otro nuevo.
Magia de Yule
Para el druidismo el Yule además significa la época de mayor cantidad de poder energético, ya que toda la energía del anterior ciclo muere y renace lista para estrenar, por lo que en esta época los rituales mágico-míticos, tienen mayor importancia y son más numerosos.
Las deidades de Yule son todos los dioses solares, deidades madres y la diosa triple ( doncella, madre y anciana).
En esta época las actividades mágicas están relacionadas con el fuego, en hogueras y el sol, ( el fuego, en la cultura celta, no es considerado uno de los elementos naturales, sino una especie de catalizador que se encuentra en todos).
Los rituales de amor, paz y felicidad son específicos de esta época, además es la época de mayor importancia para los oráculos ya que podrían determinar la cantidad y calidad de las cosechas, entre otros.
Yule en la actual Navidad

Los celtas en esta época acostumbraban adornar los árboles con guirnaldas y lazos como símbolo de la esperanza para los árboles,pues no tenían hojas ni flores por el invierno, y de ahí nace la tradición de adornar un pino con luces y guirnaldas ( tradición que sería repudiada por los celta pues la actual no incluye cortar o mutilar un árbol, que para ellos eran sagrados)
"Conveniente es en esta época, limpiar nuestra casa física y nuestra casa mental y, deshacernos de todo lo viejo, para dar cabida a lo nuevo, que está por entrar!"
Feliz Solsticio, Feliz Yule!!!
Con Amor,
Manoli
Fuente: crianza creativa/suite101
No hay comentarios:
Publicar un comentario